El COMFER defendió la suba de precios en los pliegos para la licitación de radios AM
La publicación en el Boletín Oficial del jueves 29 de enero de lo que deberán pagar quienes quieran presentarse a licitaciones para radios de amplitud modulada (AM) en diferentes zonas de Argentina guardaba una paradoja. Mientras para las categorías más altas (como I, II y III de poblaciones de más de 3.000 habitantes) los incrementos se fijaron en torno al 20%, en las menos importantes (como la VI y VII de localidades con menos de 3.000 personas) aumentaron un 500%.Consultadas por Convergencialatina, fuentes del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) explicaron que se fijó un piso de US$ 2.800, que afectó más, proporcionalmente, a los que tenían valores menores. Según los voceros del organismo, las radios AM -a diferencia de las FM- requieren inversiones importantes por lo cual no deseaban recibir proyectos sin un plan técnico sólido. Además, indicaron que no es como en otras oportunidades en que los concursos intentaban promocionar la instalación de emisoras, sino que en este caso corresponden a áreas donde recibieron pedidos concretos para instalarlas.