El crecimiento de la banda ancha es mayor que el de celulares
De acuerdo con el estudio presentado el viernes por Convergencia Research durante la 2º Jornada de Reflexión y Negocios en Internet - organizada por Grupo Convergencia- el crecimiento de conexiones de banda ancha es aún más importante que el que registran los celulares. En marzo, el mercado aumentó un 18% con respecto a enero, lo cual proyecta un crecimiento anual del 70%. La consultora adelantó las principales conclusiones de su informe y afirmó que actualmente existen 101 proveedores de acceso a Internet por banda ancha en comparación a los 77 del año pasado. El rubro de mayor crecimiento fue el de acceso inalámbrico, que saltó de 45 a 67 prestadores; los proveedores de acceso por satélite pasaron de 13 a 18, el ADSL de 34 a 46 y el cablemódem de 20 a 21. En número de accesos de banda ancha, domina ADSL con 54,2% del mercado.
Por Aire presentó su propuesta comercial para operadores del interior
La compañía del grupo Stechcomm, que opera con tecnología inalámbrica para ofrecer servicios de banda ancha, buscó durante la 2º Jornada de Reflexión y Negocios en Internet -organizada por Grupo Convergencia- socios locales para su programa Inversión Inicial Cero. Por Aire, que espera extender su cobertura a 50 ciudades en 15 provincias argentinas para fin de año, planteó un sistema de financiación donde la evolución del negocio paga las inversiones iniciales.
Ruben Giannone, gerente comercial de Por Aire, explicó que en el modelo, el asociado nunca destina capital para infraestructura o soluciones aunque se queda sólo con el 50% del negocio cerrado a cinco años. En este esquema, el socio local aporta los clientes y agrega soluciones a su portafolio.
En la segunda propuesta, donde el cliente monta sus soluciones y compra hardware de BeeHard, también filial del grupo Stechcomm, el asociado se queda con 100% del negocio y a cambio recibe financiación en 12 cuotas para montar su infraestructura. Jorge Villalba, presidente de Stechcomm Group, explicó que para alcanzar una operación rentable son necesarios más de 40 clientes. Para convertirla en una buena operación son necesarios 300 abonados.
México prueba el “triple play” con Motorola
Daniel Malaiu, director para América del Sur de Motorola Broadband Communications Sector (BCS), afirmó que la compañía realiza pruebas para prestar servicios triple play (TV por cable, banda ancha y telefonía) con un operador de TV por cable mexicano bajo cláusula de confidencialidad. En México, operan televisión por cable a gran escala Cablevisión, Megacable y Cablemás.
De acuerdo con el ejecutivo, las soluciones combinadas deben encontrar aplicaciones redituables. En este sentido, Motorola basó su presentación durante la 2º Jornada de Reflexión y Negocios en Internet -organizada por Grupo Convergencia- en el modelo de casa interconectada (Broadband Connected Home). Para ello, Malaiu destacó que Motorola cuenta con toda la gama de soluciones de integración ya sea con tecnología inalámbrica, cablemódem o xDSL.
Quien primero avanzó con un modelo “triple play” en América latina fue VTR en Chile, que actualmente analiza su migración para brindar Voz sobre IP (VoIP).