El INCAA llevará un registro de los proveedores de servicios de video vía Internet

Mediante la Resolución 2814/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) dispuso incorporar a quienes vendan, alquilen o exhiban “videogramas grabados” por Internet en el registro que ordena la Ley 17.741 y que administra la entidad.

Por ahora, los formularios que deberán completar los involucrados requieren datos básicos de la persona física o jurídica y del alojamiento en Internet. Pero la presidenta del INCAA, Liliana Mazure había anticipado en declaraciones periodísticas, que el propósito es que páginas como Cuevana y Netflix aporten a la entidad tal como hacen los cines y las emisoras de televisión. Aunque no fueron mencionadas explícitamente, la decisión alcanza a Telecom, Telefónica, Cablevisión y a todos los ISP que brindan servicios como los descriptos.

La intención del INCAA es crear un área específica de Internet, videojuegos y celulares, de modo que no desentonaría que en el futuro se crearan nuevas disposiciones para el sector.

Esta nota habla de: