El plan nacional de inteligencia artificial de Argentina pondrá énfasis en el control de algoritmos

Jorge Aguado, secretario de Políticas y Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, anticipó a Convergencialatina que el plan nacional para el desarrollo de Inteligencia Artificial se lanzará este año. Según Aguado, es necesario integrar sector académico, privado y público en la agenda digital nacional; y será prioritario discutir la responsabilidad ética sobre estos proyectos.

“La implementación de IA tendrá un impacto en el sistema productivo, por los puestos de trabajo que se perderán, pero la idea es ir hacia un trabajo de forma amalgamada entre personas y máquinas. Para eso se necesitan controles: el control de algoritmos en particular es una prioridad ética en la que se deberá trabajar”, anticipó Aguado. En cuanto a las líneas de acción en materia regulatoria, mencionó la propiedad intelectual, la responsabilidad sobre el uso de estas herramientas, las certificaciones y estándares.

“Hoy el ecosistema local es muy chico, y las empresas que quieren ofrecer soluciones de IA, necesitan más recursos humanos capacitados. El plan apunta a promover el desarrollo de estos recursos, con planificación e incluso con integración con el sistema científico. En segundo lugar, pensamos en un marco normativo que potencie el uso de IA; y pilotos para concientizar en cómo se trabaja en IA”, enumeró Aguado.

Dentro de los proyectos pilotos del plan, la secretaría trabaja en un piloto de sanidad en salmónidos que permita detectar enfermedades en esta especie e indicar alternativas para combatirla. La iniciativa se ampliará a nutrición y genética.

Esta nota habla de: