Emergencia del espectro Cuatro meses de incertidumbre para los nuevos competidores wireless
El gobierno finalmente declaró la "emergencia del espectro" a través de la resolución 109 del 22 de febrero y suspendió por 120 días la asignación de las frecuencias de WLL, MMDS y LMDS...
El gobierno finalmente declaró la "emergencia del espectro" a través de la resolución 109 del 22 de febrero y suspendió por 120 días la asignación de las frecuencias de WLL, MMDS y LMDS en las que iban a montar sus redes los nuevos operadores para competir a partir de noviembre. La Secom intenta de esta manera poner en cuestión a las "empresas fantasma" que obtuvieron las frecuencias en forma irregular, pero generó también una prolongada incertidumbre de cuatro meses a las compañías que estaban listas para desplegar sus equipos de manera tal de llegar en buenas condiciones al día de la apertura.
Empresas como Techtel, Diginet, Impsat o Teligent, que tienen distintos grados de avance en sus inversiones, se ven en una encrucijada para continuar. Si bien desde el gobierno el mensaje que reciben es "quédense tranquilos, no es contra ustedes", los representantes de empresas de Estados Unidos se ven en dificultades para explicar la situación a sus accionistas.
¿Es la resolución 109 para tratar de descubrir y eliminar a quienes obtuvieron licencias para luego venderlas, como el detectado caso de la empresa denominada Artige? Lo más seguro es que firmas como ésa tengan los papeles en regla y, por lo tanto, sigan reteniendo lo que ya les confirieron.
Por otra parte, teniendo en cuenta los antecedentes de quienes ocupan los cargos relevantes del área, de ninguna manera este equipo de funcionarios necesita 120 días, cerca del 10% del período en que gobernará Fernando De la Rúa, para revisar apenas una parte de las decisiones tomadas antes del 10 de diciembre. Es evidente que el gobierno está perdiendo el tiempo y se lo esta haciendo perder a las empresas o grupos genuinos que están en start up y deben poner en movimiento estructuras complejas de tecnologías de última generación antes del 8 de noviembre.
Mientras tanto, se intima a estas empresas a que paguen sus deudas de tasas radioeléctricas, pero muchas no han recibido las facturas correspondientes y, debido a la "ensabre estos valores, pocos saben cuánto es efectivamente lo que se les exige.
Aun así, quienes realmente se preparan para la competencia están dispuestos a abonar lo que la CNC imponga, pero quieren como contrapartida una confirmación de sus derechos sobre las frecuencias asignadas, que la resolución 109 puso en cuestión.
Empresas como Techtel, Diginet, Impsat o Teligent, que tienen distintos grados de avance en sus inversiones, se ven en una encrucijada para continuar. Si bien desde el gobierno el mensaje que reciben es "quédense tranquilos, no es contra ustedes", los representantes de empresas de Estados Unidos se ven en dificultades para explicar la situación a sus accionistas.
¿Es la resolución 109 para tratar de descubrir y eliminar a quienes obtuvieron licencias para luego venderlas, como el detectado caso de la empresa denominada Artige? Lo más seguro es que firmas como ésa tengan los papeles en regla y, por lo tanto, sigan reteniendo lo que ya les confirieron.
Por otra parte, teniendo en cuenta los antecedentes de quienes ocupan los cargos relevantes del área, de ninguna manera este equipo de funcionarios necesita 120 días, cerca del 10% del período en que gobernará Fernando De la Rúa, para revisar apenas una parte de las decisiones tomadas antes del 10 de diciembre. Es evidente que el gobierno está perdiendo el tiempo y se lo esta haciendo perder a las empresas o grupos genuinos que están en start up y deben poner en movimiento estructuras complejas de tecnologías de última generación antes del 8 de noviembre.
Mientras tanto, se intima a estas empresas a que paguen sus deudas de tasas radioeléctricas, pero muchas no han recibido las facturas correspondientes y, debido a la "ensabre estos valores, pocos saben cuánto es efectivamente lo que se les exige.
Aun así, quienes realmente se preparan para la competencia están dispuestos a abonar lo que la CNC imponga, pero quieren como contrapartida una confirmación de sus derechos sobre las frecuencias asignadas, que la resolución 109 puso en cuestión.