Entra en juego el primer Fideicomiso Financiero de Infraestructura de Telecomunicaciones
Se emitió en agosto pasado para el operador Sion, por unos US$ 10,5 millones, para fondear el despliegue de FTTH en regiones de Argentina y concretar la migración de clientes de Movistar.
A fines de agosto, la empresa fiduciaria financiera Banco de Valores S.A. (Valo) estructuró y colocó el primer Fideicomiso Financiero de Infraestructura de Telecomunicaciones para el operador Sion, por un valor nominal de 12 millones de UVAs, unos US$ 10,5 millones al tipo de cambio financiero del momento.
Este mecanismo de financiación, que constituye una novedad para el mercado local en la búsqueda de alternativas para despliegues de fibra, servirá para sustentar el proyecto “SION Conecta Infraestructura Privada I”. Este último apunta al tendido de redes FTTH domiciliarias en el marco del acuerdo de compartición entre Sion y Movistar, anunciado en agosto de 2021 (ver Convergencia Telemática Nº 321).
Durante un Roadshow organizado por Valo previo a la colocación, Norberto Mathys, VP y CEO de la entidad financiera, contextualizó a la operación en una etapa que se abre en el país de consolidación del mercado de capitales como fuente de financiamiento.
Para Luis Quinelli, presidente de Sion, “el mercado de capitales nos ayudará a recablear ciudades con fibra óptica. Es importante la innovación con este instrumento, por la faltante de financiamiento para estos proyectos en Argentina, con la macro históricamente rota”.
Esquema. La estructuración del fideicomiso consta de siete pasos, ligados al contrato entre Movistar y Sion para la prestación de servicios de internet en localidades de Patagonia y Cuyo.
Según se explica en el documento difundido entre potenciales inversiones, en primer lugar, Sion emite facturas a Movistar por el revenue share de la facturación a los clientes migrados a sus redes de fibra óptica, y cede al Fideicomiso Financiero el crédito por las facturas emitidas a Movistar. Luego, se emiten Valores de Deuda Fiduciaria (VDF) y Certificados de Participación (CP) bajo el Fideicomiso Financiero. Lo producido de estas emisiones queda bajo custodia y administración de Valo en su rol de Fiduciario.
Como cuarto paso, el Fiduciario desembolsa fondos a Sion en la medida que vaya ejecutando las obras de infraestructura. En paralelo, Movistar mensualmente abona en forma directa al Fideicomiso Financiero el importe total de las facturas cedidas; el Fiduciario retiene en la Cuenta Fiduciaria el monto correspondiente a los Créditos Fideicomitidos (es decir, el 40% del importe de las facturas de Sion a Movistar), y el excedente lo libera a favor de Sion. Finalmente, Valo concreta el pago de servicios a los inversores, con la recaudación de las facturas abonadas por Movistar.
Accesos y plazos. Uno de los mensajes clave en la comunicación del fideicomiso a potenciales inversores fue el camino recorrido hasta el momento. Según precisó Eduardo Ap Iwan, director General de Sion, al cierre de junio se alcanzaron 19.557 clientes de Telefónica migrados en Ushuaia, Río Grande y Comodoro Rivadavia.
Para las provincias que se suman en la segunda etapa de la alianza Sion-Movistar -Santa Cruz, nuevas localidades de Chubut y Río Negro-, hay ciertos casos particulares. En Puerto Madryn, según precisó Ap Iwan, existe un acuerdo con un prestador local que ya tiene un 50% de la red de fibra desplegada, por lo que Sion encarará el restante 50%. La inversión ejecutada hasta el momento, desde la primera “propuesta particular de servicios” (“PPS”, como se denomina al requerimiento de Movistar a Sion para que lleve a cabo el objeto del contrato en las localidades indicadas), a fines de 2022, es de $ 4.600 millones (US$ 3,8 millones).
Vale recordar que al momento de lanzamiento de la alianza (agosto de 2021), se comunicó una inversión de $ 9.500 millones (al tipo de cambio del momento, unos US$ 50 millones), y una meta de migración de 250.000 clientes en un plazo de tres años. Según el plan de inversiones de Sion comunicado en el Roadshow de agosto de 2024, la obra debe terminarse a fines de 2025.