Faltan terminales y limpiar la banda de 700 Mhz para el carrier aggregation

Movistar ya está realizando pruebas de laboratorio pero sólo el 20% de los celulares LTE que vendió soporta las frecuencias del dividendo digital.

Argentina es pionera en conseguir que un terminal móvil funcione conectado a dos portadoras a la vez para multiplicar la velocidad (carrier aggregation) para AWS y 700 MHz con canalización Asia – Pacífico. Movistar posee 2x10 MHz en AWS y la misma cantidad en la banda de 700 MHz. En laboratorio, logró velocidades de hasta 135 Mbps de bajada con la agregación de ambas bandas, cuando por separado el pico oscila entre 40 y 50. Para eso, utilizaron equipos de Ericsson que trajeron de España, según confirmó a Convergencialatina Adrián Di Meo, CTO de Telefónica.

Limpieza

Pero para que este mecanismo pueda llevarse al campo, requiere la banda de 700 MHz completamente liberada. De acuerdo con la resolución 18/14 de la extinta Secretaría de Comunicaciones, los servicios de radiodifusión y servicios fijos que ocupaban la banda de 698 a 806 MHz tenían que migrar sus sistemas en dos años contados a partir del 18 de julio de 2014, por lo que próximamente se cumplirá el plazo. Tanto desde el Gobierno como desde los operadores dudan que se logre cumplir la limpieza para la fecha obligada.

Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones, explicó a Convergencialatina que están estudiando hacia dónde migrarán los sistemas. “Es un problema la liberación de la banda de 700 MHz, producto de las improvisaciones de la gestión anterior, que hizo la licitación sin antes encontrarle otro lugar a los que operan en esa banda, es una herencia que nos quedó y debemos ver cómo lo solucionamos", protestó. Si bien actualmente hay interferencias en toda la banda de 700 MHz, donde más problemas subsisten es en la Ciudad de Buenos Aires.

Di Meo aseguró que Movistar ya adquirió “buena cantidad” de radiobases aptas para 700 MHz, a la espera de que pueda utilizar el espectro por el que ya pagó. Estos equipos se sumarán a los 700 nuevos sitios que instalaron para dar cobertura 4G.

Terminales

Pero para que puedan realizar carrier aggregation, además se necesitan smartphones que soporten tanto la banda de AWS como la de 700 MHz, condición que no cumplen todos los teléfonos 4G comercializados en el país. Di Meo confirmó que de los 3,5 millones de teléfonos LTE que vendió Movistar, sólo el 20% es apto para 700 MHz APT.

Qualcomm presentó procesadores que incorporan carrier aggregation en LTE. De acuerdo con la firma de chips, la modalidad no sólo permite picos más altos de velocidades de datos, sino también latencias más bajas para todos los usuarios y aprovecha mejor todos los activos del espectro.

De las posibles combinaciones de carrier aggregation que se pueden combinar en la región, las que ya están a prueba o anunciadas son: Entel Chile, junto a Ericsson (pruebas que llegaron a 250 Mbps), Movistar Chile (que se lanzará en julio de 2016 en Santiago), y TIM Brasil (aún a prueba).

Esta nota habla de: