La Afsca y la Aftic son intervenidas por el Gobierno argentino
Los argumentos son un terremoto para la seguridad jurídica.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, anunció hace minutos que la decisión se tomó "a última hora de ayer y la estamos haciendo efectiva hoy". Dijo, en conferencia de prensa, que “se remueven las autoridades”.
La intervención a los organismos será por el término de 180 días. Agustín Garzón, un abogado allegado al jefe de Gabinete, Marcos Peña y ex legislador porteño del PRO, se hará cargo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). Mario Frigerio será interventor en la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).
El funcionario agregó que “por ahora la Ley de Medios no se toca” y que “solamente” se removieron a las autoridades. Aseguró que el gobierno de Mauricio Macri quiere aplicar la ley "de manera objetiva e imparcial" y que la "pluralidad de voces tantas veces proclamada, sea una realidad, respetando a los medios chicos y grandes".
Para el Ministro, con la ley "hubo avances significativos, pero en otros aspectos está atrasado y todo eso lo vamos a revisar".
Como es público, Aguad ha denostado la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual desde el momento que se trataba en los foros públicos, en el año 2008 y 2009. Luego mantuvo en el Congreso, cuando era diputado, posiciones coincidentes con las de Grupo Clarín durante el debate legislativo. Y hace pocos días espetó: “la ley de medios no va a subsistir”. En principio lo que dejan de subsistir son la Afsca y la Aftic, dos organismos creados por sendas leyes y que tienen representación legislativa, de las provincias y corporativa.
Según explicó Aguad, intervienen los organismos porque "toman decisiones sin atender al ministerio de Comunicaciones". No especificó cuáles. Tampoco le preguntaron los periodistas acreditados en Casa de Gobierno.
Desde la Afsca afirman que aún no han sido notificados y que Martín Sabbatella trabaja dentro de las instalaciones. Fuentes del organismo regulador explicaron a Convergencia que la comisaria tercera (la misma que se encargó del allanamiento semanas atrás), no tiene ningún pedido vinculado con otra acción represiva.
Los argumentos
Aunque el Decreto 236/2015 del Boletín Oficial reconoce que son dos organismos descentralizados y autárquicos, el Gobierno oficializó la designación de interventores.
La decisión se ampara “al constatarse la insuficiencia de las políticas públicas desarrolladas por la Afsca para revertir la baja calidad del servicio en materia de comunicaciones”. "Los celulares no funcionan. Influye sobre los usuarios, pero también sobre el aparato productivo", había testimoniado esta mañana el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad.
Además, critican que “se dieron por decaídas y se dejó sin efecto las adjudicaciones resueltas a favor de la empresa Arlink SA” y que “que diversas fuentes periodísticas –una fuente de gran asidero y fehaciente, como es público y notorio- han dado cuenta de que la empresa Arlink habría planteado una medida cautelar contra Resolución Aftic N° 155/2015, que no han sido debidamente publicadas por la referida autoridad, y cuyos alcances y consecuencias deben ser debidamente analizadas”.
En el Boletín Oficial también afirman que “adicionalmente, las leyes N° 26.522 y N° 27.078 no previeron mecanismos suficientes de vinculación, comunicación, colaboración y/o complementación entre la Afsca y la Aftic, lo que también atenta contra una adecuada regulación que recepte la convergencia tecnológica de la industria de los medios y de las telecomunicaciones, así como también contra la obtención de un más amplio, coordinado y transparente acceso a la información de todo el sector, que permitiría una mejor toma de decisiones por parte del Estado Nacional y brindaría previsibilidad y seguridad jurídica a los sujetos alcanzados por la regulación o a los potenciales inversores”.
Vea el decreto completo:
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/138740/20151223