La Cooperativa Eléctrica de Luján finalizará en junio el tendido de fibra para cuatro barrios populares
La próxima semana iniciará las obras para el primero de esos cuatro barrios, tras haber obtenido un ANR, confió Pablo Fernández, gerente del área de Telecomunicaciones de la cooperativa, en NPlay Cono Sur 2022. En un panel que reunió testimonios de experiencias con ANRs, describió que los primeros fondos se recibieron en diciembre de 2021: inicialmente se destinaron a la compra de materiales y la red pasiva. A fin de febrero de este año se obtuvo otra porción del financiamiento (en total es de $46 millones), en este caso para OLTs, cargadores, entre otros componentes.
En los cuatro barrios beneficiados -Ameghino, San Fermín, San Pedro y Villa María- se dispone de conectividad inalámbrica, por lo que la intención del proyecto original fue ofrecer una mejor calidad de servicio.
Marina Rosso Severino, socia Gerente de Titicom y Vicepresidenta del Departamento técnico del Centro Argentino de Ingeniero (CAI), destacó a la iniciativa de financiamiento para barrios populares como “un programa único en América”. Elogió la predisposición del Enacom para el acompañamiento de los proyectos, en especial durante la pandemia, hecho que también fue resaltado por el resto de los integrantes del panel.
En cuanto a la actualización de valores por la volatilidad del dólar, comentó que el regulador puede demorarse hasta 200 días. Recomendó contemplar el ajuste en el armado del proyecto, tener en cuenta los insumos más dolarizados y acopiar materiales apenas se reciben los fondos.