La diversidad y la inclusión en la generación de productos

En el panel “Equipos diversos, entornos inclusivos: factores clave para la atracción de talento. Buenas prácticas en políticas inclusivas”, Florencia Leiva, programadora Java en Tecso, una coop-tech ubicada en Polo Tecnológico de Rosario, observó que uno de los resultados de poner en práctica políticas de diversidad es que "se beneficia al producto final" porque "será más innovador a medida que agreguemos diversidad y equidad".

La programadora de 27 años coincidió con las otras referentes del panel en esta definición. Desde Lima, Rocío Villanueva Guevara, ejecutiva Senior de Sostenibilidad de Telefónica Hispam, señaló que la firma "cuenta con políticas corporativas que guían la actuación en los negocios y que, además, tienen un impacto positivo en la sociedad".

Agregó que "la promoción de la diversidad de géneros es una prioridad" para el operador que, además, lleva estos conceptos a acciones concretas como las prácticas de contratación y salariales.

Gabriela Campa, de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Telefónica Movistar, mencionó un caso: las políticas de inclusión tienen resultados concretos y señaló que en los órganos de conducción de Cabase se triplicó la cantidad de mujeres presentes, que pasaron de 5 a 15, a partir de políticas determinadas.

Josefina Maharbiz, directora de Género, Mujeres y Diversidad de la Secretaría de Innovación Pública e integrante del Centro Géneros en Tecnología (G+T), destacó el rol de las políticas públicas de inclusión y de la necesidad de lograr acompañamiento del sector privado y la sociedad civil para que estos esfuerzos tengan éxito.

Esta nota habla de: