La restricción en el uso de las bandas libres en 2,4 GHz y 5,8 GHz causó desconcierto en el sector
La Secretaría Comunicaciones (Secom) prohibió utilizar para cualquier prestación las bandas libres en los 2,4 GHz y 5,8 GHz en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, las capitales provinciales, Mar del Plata (centro de veraneo ubicado a 400 kilómetros de la capital) la ciudad portuaria de Bahía Blanca y Rosario (segunda ciudad del país). Asimismo, el espectro no podrá ser usado para brindar telefonía en todo el territorio nacional. Sobre esas frecuencias se ha registrado el mayor crecimiento de ISPs de banda ancha en el interior del país. La banda es utilizada por las incumbentes y los principales proveedores para ofrecer conectividad vía hot spots en espacios cerrados y públicos en áreas metropolitanas. Por esa vía, diferentes carriers planeaban incursionar en nuevas áreas geográficas metropolitanas con voz y datos para Pymes.
La Secom consideró que debe prohibirse el uso de las frecuencias para telefonía debido a que ese espectro de uso compartido no garantizaría disponibilidad ni calidad en la prestación. En la argumentación se subrayó que "esa situación" se daría en las ciudades con mayor densidad poblacional por lo que "resulta aconsejable exceptuar determinadas zonas para la prestación de servicios en las bandas señaladas", sin aclarar si se refiere sólo a telefonía o a cualquier tipo de prestación. La medida causó desconcierto en el sector.