Llega Sky, de Telecom, para inquietar a DirecTV, de Clarín
El próximo lanzamiento al público del servicio de Sky Argentina, calculado para el tercer trimestre de este año, desatará la batalla por el tercer mercado de TV paga de América latina.
El próximo lanzamiento al público del servicio de Sky Argentina, calculado para el tercer trimestre de este año, desatará la batalla por el tercer mercado de TV paga de América latina. Con una estrategia agresiva basada en planes más baratos, intentará desplazar a DirecTV, que festeja en julio el primer aniversario de su lanzamiento en el país, y dice sumar 60.000 suscriptores atraídos por sus contenidos exclusivos.
A pesar de la alta penetración de CATV, tanto para Galaxy Latin America como para Sky Latin America el mercado argentino es una presa deseable. Calificado internacionalmente como sofisticado y competitivo, cuenta con más de seis millones y medio de abonados a TV paga, tomando tanto el cable como los servicios DTH.
El duelo en este último segmento parece concentrarse entre las firmas de Telecom y el Grupo Clarín, ya que Tdh, el operador del Grupo Uno, tiene las mismas dificultades que las otras empresas del holding que formó la familia Vila.
La composición societaria de cada una de los dos grandes contendientes permite prever cuál será la estrategia de marketing a la hora de la lucha que, prometen, será descarnada.
Exclusividad. DirecTV pertenece en la Argentina en un 51% al Grupo Clarín, un 20% a Hughes Electronics y 29% a la Organización Cisneros. Apuesta al contenido como ventaja competitiva. El primer gran paso fue el acuerdo con HBO. Una cifra cercana a los U$S 100 millones garantiza por cinco años la exclusividad de sus cinco señales.
Recientemente lanzó una promoción ofreciendo eventos de fútbol en forma gratuita por tres meses, aprovechando que el Grupo Clarín posee el 60% de Trisa, la propietaria de los derechos de televisación de los campeonatos de la AFA. Además, la relación indirecta con Artear le garantiza, potencialmente, una cuota importante de producción de contenido local.
Algunos protagonistas de la escena de la TV paga desconfían de los números de DirecTV. Consideran que la empresa ha entrado en una meseta. Ganó los clientes n pagar los costos de instalación y abono en un mercado cada vez más recesivo.
Nuevo rival. Sky Argentina llega de la mano de Telecom Argentina, que posee localmente el 51% de la empresa a través de Publicom. El otro 49% se lo reparten los socios de Sky Latin América: 30% el grupo Globo (del magnate brasileño Roberto Marinho), 30% Televisa (del mexicano Julio Azcárraga), 30% News Corp. (del australiano Rupert Murdoch) y 10% TINTA, la división internacional de TCI recientemente adquirida por AT&T.
Su equipo argentino, comandado por el ex Telecom Alejandro Martins, planifica una campaña basada en precios agresivos y planes de acceso como arma fundamental. En el resto del continente esta táctica le garantizó a Sky más de 614.000 suscriptores.
Según consideran los ejecutivos de la empresa, su llegada al mercado desvinculada de cualquier multimedio nacional, a diferencia de Clarín y Multicanal, les deja las manos libres para competir libremente contra el cable, ya que la apuesta es liderar el mercado de la TV paga en general, no sólo el servicio satelital.
Además, la sinergia con Publicom le brinda la cadena de comercialización y agentes de venta. Sin embargo, los contratos con las productoras de contenidos locales, aún en trámite, no resultan fáciles. Los precios de las producciones argentinas, comparativamente altos frente a las señales internacionales, y la falta de claridad a la hora de negociar sobre la base de la cantidad de suscriptores son interpretados por Sky como signos de una competencia turbia. Los contenidos de Fox (propiedad de Murdoch), TV Globo y Televisa, probablemente sean insuficientes para conquistar al televidente argentino.
Internet. Los expertos estiman que en la próxima década el mercado de la televisión satelital en América latina llegará a los 10 millones de abonados. En el horizonte también se cruzan la convergencia y la disputa por ganar a los clientes de la TV paga como usuarios de Internet.
Sky afilan las lanzas. El Grupo Cisneros, accionista de Galaxy Latin America, es el principal socio y representante de America On Line en la región. Y tiene intenciones de aprovechar la sinergia con DirecPC, el futuro servicio de Internet a través de DTH.
En el otro rincón, Telecom firmó en abril una alianza estratégica con Microsoft que incluye el desarrollo de servicios interactivos a través de la TV. Los representantes locales de Bill Gates observan muy de cerca el posible desembarco en la Argentina de AOL, al que ven como un "caballo de Troya" de Sun, su archirrival mundial.
A pesar de la alta penetración de CATV, tanto para Galaxy Latin America como para Sky Latin America el mercado argentino es una presa deseable. Calificado internacionalmente como sofisticado y competitivo, cuenta con más de seis millones y medio de abonados a TV paga, tomando tanto el cable como los servicios DTH.
El duelo en este último segmento parece concentrarse entre las firmas de Telecom y el Grupo Clarín, ya que Tdh, el operador del Grupo Uno, tiene las mismas dificultades que las otras empresas del holding que formó la familia Vila.
La composición societaria de cada una de los dos grandes contendientes permite prever cuál será la estrategia de marketing a la hora de la lucha que, prometen, será descarnada.
Exclusividad. DirecTV pertenece en la Argentina en un 51% al Grupo Clarín, un 20% a Hughes Electronics y 29% a la Organización Cisneros. Apuesta al contenido como ventaja competitiva. El primer gran paso fue el acuerdo con HBO. Una cifra cercana a los U$S 100 millones garantiza por cinco años la exclusividad de sus cinco señales.
Recientemente lanzó una promoción ofreciendo eventos de fútbol en forma gratuita por tres meses, aprovechando que el Grupo Clarín posee el 60% de Trisa, la propietaria de los derechos de televisación de los campeonatos de la AFA. Además, la relación indirecta con Artear le garantiza, potencialmente, una cuota importante de producción de contenido local.
Algunos protagonistas de la escena de la TV paga desconfían de los números de DirecTV. Consideran que la empresa ha entrado en una meseta. Ganó los clientes n pagar los costos de instalación y abono en un mercado cada vez más recesivo.
Nuevo rival. Sky Argentina llega de la mano de Telecom Argentina, que posee localmente el 51% de la empresa a través de Publicom. El otro 49% se lo reparten los socios de Sky Latin América: 30% el grupo Globo (del magnate brasileño Roberto Marinho), 30% Televisa (del mexicano Julio Azcárraga), 30% News Corp. (del australiano Rupert Murdoch) y 10% TINTA, la división internacional de TCI recientemente adquirida por AT&T.
Su equipo argentino, comandado por el ex Telecom Alejandro Martins, planifica una campaña basada en precios agresivos y planes de acceso como arma fundamental. En el resto del continente esta táctica le garantizó a Sky más de 614.000 suscriptores.
Según consideran los ejecutivos de la empresa, su llegada al mercado desvinculada de cualquier multimedio nacional, a diferencia de Clarín y Multicanal, les deja las manos libres para competir libremente contra el cable, ya que la apuesta es liderar el mercado de la TV paga en general, no sólo el servicio satelital.
Además, la sinergia con Publicom le brinda la cadena de comercialización y agentes de venta. Sin embargo, los contratos con las productoras de contenidos locales, aún en trámite, no resultan fáciles. Los precios de las producciones argentinas, comparativamente altos frente a las señales internacionales, y la falta de claridad a la hora de negociar sobre la base de la cantidad de suscriptores son interpretados por Sky como signos de una competencia turbia. Los contenidos de Fox (propiedad de Murdoch), TV Globo y Televisa, probablemente sean insuficientes para conquistar al televidente argentino.
Internet. Los expertos estiman que en la próxima década el mercado de la televisión satelital en América latina llegará a los 10 millones de abonados. En el horizonte también se cruzan la convergencia y la disputa por ganar a los clientes de la TV paga como usuarios de Internet.
Sky afilan las lanzas. El Grupo Cisneros, accionista de Galaxy Latin America, es el principal socio y representante de America On Line en la región. Y tiene intenciones de aprovechar la sinergia con DirecPC, el futuro servicio de Internet a través de DTH.
En el otro rincón, Telecom firmó en abril una alianza estratégica con Microsoft que incluye el desarrollo de servicios interactivos a través de la TV. Los representantes locales de Bill Gates observan muy de cerca el posible desembarco en la Argentina de AOL, al que ven como un "caballo de Troya" de Sun, su archirrival mundial.