Los ISP pidieron a la Subsecretaría TIC que interceda para poder desplegar fibra sobre postes existentes

La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (Cappi) se reunió el jueves por videoconferencia con asesores de la subsecretaría TIC.

Cappi llevó los resultados de un relevamiento entre un centenar de sus asociados, que representan a 486 ciudades del país. El 60% mencionó como prioridad la necesidad de utilizar los postes de sus ciudades para desplegar fibra. La cámara planteó que la Argentina imite el modelo colombiano, que habilita a los pequeños prestadores a usar la infraestructura de otras empresas. En el país esa decisión depende en gran medida de los intendentes, que suelen evitar inconvenientes con los dueños de los postes, generalmente propiedad de las cooperativas eléctricas que, en ocasiones, también dan conectividad.

El segundo pedido fue por la pesificación de las tarifas de transporte, que solo Arsat aplica hasta el momento. La cámara pidió un sistema de ajuste de tarifas claro para transmitirlo a sus clientes finales. 

Finalmente, solicitaron financiación para afrontar la situación económica generada por la cuarentena. Aunque los clientes están aumentando entre un 15% y un 20%, entre un 30% y un 40% de los usuarios no pagaron los abonos de marzo y abril. A esto se suman las inversiones para sostener el crecimiento del tráfico en la red: compra de más ancho de banda, cambios de routers, enlaces y firmware. La cámara calculó en 43% la pérdida en los balances antes y después de la pandemia, en base a un modelo de ISP con 5.000 clientes.

Esta nota habla de: