Movistar estimó que hay 1,2 millones de conexiones M2M en el país
Sergio Budkin, director de Marketing del segmento Empresas de Telefónica Argentina, estimó que existe un total de 1,2 millones de conexiones M2M en la Argentina, y un tercio corresponde al operador de capitales españoles. “A esto hay que agregar 5.000 accesos máquina a máquina por fuera de la red celular, es decir, que se comunican vía satelital o por fibra”, comentó en diálogo con Convergencialatina.
El ejecutivo lideró una rueda de prensa en el marco de la presentación a grandes clientes de soluciones M2M para localización vehicular, m-Health y el hogar conectado. Explicó que el potencial de esta línea de negocios no está solamente en conectar los datos emitidos por las máquinas, sino también en su procesamiento para crear otros datos y estadísticas, en especial en las áreas de Gobierno y Smart Cities.
“Para cada proyecto o tipo de registro, pueden pensarse topologías de red distintas, que combinen conectividad móvil, satelital o fija (fibra), en un mix que dependerá del volumen de transmisión de datos, la ubicación de los equipos conectados y su comportamiento”, agregó luego.
Entre los grandes clientes de M2M de Telefónica –un total de 50- se encuentran Metrogas, Edesur, Edenor (telemetría), PAMI y SAME (control de flota de ambulancias). La expectativa, según confió Budkikn, es incorporar 150 clientes del segmento de grandes empresas por año.
Hace 3 años en La Revolución Móvil, el evento sobre la industria celular que organiza Grupo Convergencia anualmente, se comenzó a debatir este tema cuando era incipiente. El próximo 13 y 14 de junio en la edición 2012 de La Revolución Móvil será uno de las cuestiones clave para los IT managers de las grandes empresas que asisten al evento.