Para el padre de Ginga el único límite para la interactividad doble vía es el hardware

Luis Fernando Gomes Soares celebró que Argentina haya lanzado la televisión digital con interactividad y aseguró que la única limitación de la doble vía está en el hardware.

En el marco del segundo encuentro del Foro Internacional de la norma ISDB-T, Luis Fernando Gomes Soares, profesor de la Pontificia Universidade Catolica de Río de Janeiro, señaló a Convergencialatina que la Argentina está en un buen camino para el desarrollo de la televisión digital terrestre (SATVD-T). El padre de Ginga remarcó que Argentina no está cometiendo el mismo error que Brasil que en 2007 lanzó la televisión digital terrestre sin ningún grado de interactividad. Aseguró que el Ginga soporta cualquier nivel de interactividad y resaltó que la única limitación para la doble vía está en el hardware.

Mateo Gomez Ortega, coordinador de tecnología y sistemas de Radio y Televisión Argentina (RTA), convocó a que se utilice la palabra interactividad para definir no solo a una interacción con retorno sino que prefirió denominar interactividad también a la posibilidad que brinda la TV digital de acceder a contenidos complementarios a la programación.

El coordinador de tecnología de RTA señaló que la doble vía requiere de una red complementaria como Internet para establecer un canal de retorno y resaltó que la penetración de este servicio dista mucho de los niveles alcanzados por la televisión analógica. Asimismo, remarcó que el acceso Internet es pago, y, por lo tanto, se contrapone con el espíritu de una televisión pública y gratuita impulsado por el Estado Nacional.

Arturo Zambrano, miembro del Laboratorio de Investigación y Formación de Informática Avanzada (LIFIA) de la Universidad de La Plata, indicó que si bien todavía no hay canales de retorno en la SATVD-T, es algo que “va a ocurrir” en un futuro próximo.

Carlos Polotti, representante del consorcio de empresas nacionales de software, presentó los desarrollos de aplicaciones para televisión digital y destacó que el uso de software y aplicaciones en la TV es una buena oportunidad para agregar valor al servicio.

Esta nota habla de: