Para Horacio Martínez, llegó la hora de los ATD

El “Agente de Transformación Digital (ATD)” alude a un nuevo concepto introducido por el presidente de Grupo Datco, en el marco del Encuentro Regional de Telecomunicaciones (EncRegTel), que finalizó ayer en Paraná. “Es una palabra que inventamos nosotros”, aclaró Martínez. Con este concepto, le propone a los ISP “pensar en el siguiente salto, porque los clientes ya tienen conexión”, agregando nuevas prestaciones con el objetivo de fidelizar y obtener más ganancias. “Uno tiene que diferenciar su servicio si no quiere que a su cliente no le cueste nada irse”, manifestó.  

“Este negocio se ha transformado en cuatro carteristas que se roban la billetera uno a otro”, señaló al describir la situación actual de las telcos. Hizo foco en los costos de recupero de equipos y los gastos de reconexión que tienen los operadores cuando el cliente cambia de compañía. Es por eso que está convencido de que “para sobrevivir hay que agregar más servicios. Ya nos estamos robando los clientes entre nosotros”.

Para convertir los ISP en ATD, Martínez enumeró las unidades de negocio con las que cuenta el Grupo Datco y ofrece a los ISP. “Nuestra intención es hacernos socios de los ISP y cooperativas y brindarles nuestros servicios”. 

Por un lado, citó la transmisión de video por protocolo SRT. Grupo Datco instaló en Sersat una granja de servidores para múltiples transmisiones por protocolo SRT, lo que inaugura un nuevo paradigma, teniendo en cuenta que con el auge de los streamers, el costo de intermediación entre productor y distribuidor continua en descenso y deben descubrirse nuevas formas de aportar valor.

A su vez, tras la adquisición de Xerox en Argentina y Chile, Martínez presentó “Web to print”: con esto, los ISP pueden encontrar un nuevo negocio, proveyendo servicios de impresión de calidad - donde el cliente envía el diseño - y convirtiéndose en centros de impresiones locales. 

Además, Martínez se enfocó en las soluciones IoT, en las que comenzaron a trabajar para la medición de gas, electricidad y agua.

Otro de los servicios que ofrecen a los ISP para brindar valor agregado es el Freemium. Se trata de desarrolladores que ofrecen un software gratuito y cuando ya se ha viralizado, lanzan la versión de pago, que puede estar incluida en el servicio de los ISP. “Estamos negociando para distribuirlos en nuestra red”, adelantó.  

Por último, Martínez hizo hincapié en las oportunidades geográficas. Con el despliegue que tiene Silica en Neuquén, se abre un “importante negocio minorista en las áreas petroleras de Vaca Muerta”. 

Esta nota habla de: