Representantes del Estado reclamaron ser tratados como grandes clientes
La primera jornada de “Redes de Gobierno - Telecomunicaciones para un nuevo Estado”, evento organizado por Convergencia que se realiza en Buenos Aires, convocó a más de 200 personas. Durante el panel de apertura, representantes del Estado argentino pidieron a los fabricantes y operadores ser tratados como grandes clientes, respetando requisitos y tiempos de contratación. La mesa contó con la presencia de Simón Carman, Team Leader de la Gerencia Comercial del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); Jorge Linskens, Subdirector General de Sistemas y Telecomunicaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Eduardo Thill, Director General de Gestión Informática del Ministerio del Interior y Marcelo Sánchez, Analista de Sistemas de la Dirección de Informática de la Municipalidad de Rafaela.
Además, los panelistas recalcaron que los proveedores tienen que entender que “estamos administrando el dinero de la gente y, por lo tanto, debemos establecer rigurosas pautas en las licitaciones”. “Buscamos que los proveedores nos vean como un holding, no como entidades desarticuladas”, señaló Thill. El programa de ayer continuó con los workshops que realizaron ejecutivos de Pirelli, Impsat, Cisco Systems, Millicom y Telecom.
El evento continúa hoy con los paneles “Las nuevas redes estatales y el e-government” y “El Estado como proveedor de servicios” y los workshops a cargo de Softnet Logical, Huawei, Trans Industrias Electrónicas, APC, Nahuelsat, Impsat y Planex.