Se creó la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El Decreto 644/2024 modificó el organigrama de la Jefatura de Gabinete. A la nueva dependencia se le adjudica la función de proponer planes y programas para la aplicación del Fondo Fiduciario de Servicio Universal y asistir en el control del ente regulador Enacom.

Fue a través del Decreto 644/2024 de la Administración Pública Nacional, publicado el viernes 19 en el Boletín Oficial. En su artículo 3, modifica el organigrama de la Jefatura de Gabinete hasta el nivel de subsecretarías. De esta manera, bajo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología se crean las Subsecretarías de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología. De esta manera, se unifican las Subsecretarías de Comunicación y Conectividad, a cargo de Héctor Huici, y de Tecnologías de la Información, liderada por Germán Ezequiel Vigne.

Objetivos. Además, el propio decreto introduce los objetivos de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como los del resto de la Jefatura de Gabinete. La nueva dependencia tiene entre sus funciones proponer planes y programas para la aplicación del Fondo Fiduciario de Servicio Universal y asistir en el control tutelar del Enacom, que se mantiene en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Además, deberá promover “la actualización y coordinación internacional del Cuadro Nacional de Atribución de Bandas del Espectro Radioeléctrico, tendientes a la universalización de internet y los servicios móviles”. Tienen entre sus funciones la de proponer la actualización de los marcos regulatorios de las telecomunicaciones.

Entre los 23 objetivos de la nueva subsecretaría se encuentra la asistencia en el desarrollo del gobierno digital, de la estrategia de gobierno abierto y de las políticas necesarias para el gerenciamiento de la información pública como activo estratégico para la toma de decisiones basadas en la evidencia. Además, tiene a su cargo la estrategia de apertura de datos y la promoción de “acuerdos bilaterales, multilaterales e interjurisdiccionales que favorezcan la apertura de datos del Sector Público Nacional”.

En cuanto a Arsat, la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deberá asistir a la Secretaría “para un mejor ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital del Estado Nacional”. Además, tiene entre sus objetivos recomendar alternativas para la adecuada utilización de su infraestructura de Red.

También tiene a su cargo la elaboración de propuestas para el dictado de los Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Portabilidad Numérica. Por su parte, deberá participar en el diseño de políticas regulatorias tendientes al desarrollo e inclusión de las comunicaciones, además de la inteligencia artificial, la tecnología blockchain e internet de las cosas.

Medios. Por otro parte, a través del Decreto 644/2024, Karina Milei suma nuevos objetivos a su cartera. La Secretaría General de la Presidencia incorpora la administración y control de los “medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo”, así como las empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista. Además, le encarga “entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación”.

Por su parte, Manuel Adorni también adquiere siete nuevas funciones. Entre los objetivos de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno se incorpora la administración de la nueva Agencia de Publicidad del Estado (APE), Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina (RTA). Estos últimos se encontraban bajo la órbita de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Además, ejercerá la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. Entre sus nuevas funciones, Adorni deberá “entender en lo relativo a la planificación y proyección de la opinión pública y en los pedidos de información de gestión”, así como asesorar a la Secretaría General en la estrategia de comunicación directa del estado y en el desarrollo de estudios relativos a la planificación de la opinión pública.

Empresas. A través de este decreto, se crea la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Bajo la órbita del Ministerio de Economía, tendrá entre sus objetivos coordinar la implementación de los procesos de transformación de la estructura jurídica, fusión, privatización parcial o total de empresas públicas.

El titular a cargo de esta agencia - quien tiene rango y jerarquía de secretario - será el encargado de dar seguimiento a los procesos de privatización. Además, asistirá al Ministro de Economía en el cumplimiento de los Procesos de Reorganización de Empresas Públicas.

Esta nota habla de: