Telecom Italia quedó como piloto estratégico en Telecom Argentina
La empresa habilitó la entrada de un grupo local al operador para frenar el ingreso de América Móvil. Además, se aseguró el futuro de la compañía argentina con un fuerte compromiso de pago.
Finalmente, France Telecom vendió su parte de Telecom Argentina por US$ 125 millones en efectivo, más la parte proporcional de la deuda, al grupo Werthein. Si bien la posición de las inversiones francesas en servicios públicos en Argentina se ha tornado altamente conflictiva con el nuevo Gobierno, la salida de France Telecom forma parte de una retirada estratégica de América latina, para reducir su nivel de endeudamiento. Ya había vendido su parte de Telmex hace tres años, tiene en venta su participación en Intelig, operador brasileño de larga distancia, y el 9 de septiembre, junto con su participación argentina, vendió su parte mayoritaria de CTE de El Salvador a América Móvil. En la región sólo permanecerá en el Caribe.
Werthein, un grupo nacional que creó el Banco Mercantil durante los ’80, se asoció en 1990 con el Citicorp y el Banco República para formar el CEI y participar en las privatizaciones. El CEI llegó a tener el 50% de las empresas de Telefónica en Argentina. En 1998. Werthein vendió su participación en el CEI por US$ 450 millones y se volcó al agro.
En el mismo movimiento que permitió el ingreso de Werthein a Telecom Argentina, el grupo local cerró un acuerdo con Telecom Italia por US$ 60 millones, que permite al holding italiano una opción de compra del 2% de la compañía, que podría ser ejercida entre 2009 y 2013. El pacto muestra tanto la vocación de Telecom Italia para mantener el control y marcar la dirección estratégica como su interés por permanecer en el mercado argentino. Sin la carga que le representaban sus socios franceses, los italianos avanzarán con Telecom Argentina y se transformarán en una renovada amenaza competitiva.
Pirelli, accionista controlante de Telecom Italia, tiene una larga tradición en América Latina. A partir de diciembre de 2002 decidió tomar en sus manos el destino de Telecom Argentina. El principal ejecutivo de TIM en la región, Marco de Lissich, asumió en 2003 como gerente general de Personal, la filial móvil en el país. El desarrollo de Personal es el objetivo de la conducción italiana para todas las posiciones de la región. Luego de la reestructuración de deuda, que concluiría a fin de año, según explicó su CEO Amodeo Vázquez a Convergencialatina, Telecom concentrará su mayor esfuerzo en la ampliación de la red GSM de Personal.
Cuando comenzaron las especulaciones de que France Telecom se movía sigilosamente para vender su parte, todas las pistas condujeron hacia América Móvil. Esa posibilidad había inquietado a los hombres de Telecom Italia, preocupados por que la empresa del mexicano Carlos Slim Helú – que recientemente se quedó con las operaciones de CTI Móvil - avanzara de forma hostil sobre su parte una vez dentro de la compañía. Por eso, en el mercado financiero, se interpretó que Telecom Italia tuvo una participación decisiva en la incorporación de los Werthein, un socio estratégico en el aspecto político.
En el Gobierno de Néstor Kirchner celebraron la entrada de un grupo nacional a Telecom. “La burguesía nacional está retornando” afirmó un importante funcionario del ministerio de Planificación Federal, que interpretó la compra como una fuerte señal de apoyo del capital nacional. El propio Gerardo Werthein, portavoz del grupo, señaló al visitar a Kirchner el día de la compra de Telecom Argentina que “el compromiso empresario con el país se demuestra con inversiones”.