Telefónica también se arriesga en la Web 2.0
El blog Tendencias Digitales no cuenta con antecedentes similares en otras filiales de Telefónica y refuerza la estrategia de la compañía en el país para fidelizar clientes.
En el marco de AEShow, que se realiza esta semana en Buenos Aires, Sebastián Parigi, director del Programa Tendencias Digitales de Telefónica de Argentina, explicó ayer el uso del formato blog que impulsa dentro de la empresa. Parigi considera que la Web 2.0 lleva las relaciones públicas a su máxima expresión. Y adhiere con fervor al formato blog.
La iniciativa de encarar un clásico programa de "responsabilidad social empresaria" para acercar a Telefónica a universidades y emprendedores mediante un blog no estaba exenta de riesgos, que su creador decidió correr. Las opiniones de los lectores pueden devenir en una cadena de críticas que van más allá de lo deseado. El efecto Dell Hell, un infierno por el que atravesó el fabricante de computadoras al lanzar su blog, que la hirió hasta que consiguió capitalizar los agravios en mejoras a su oferta, sobrevuela a cada intento de este tipo.
Hasta ahora, en Telefónica de Argentina no ocurrió. El blog, Tendencias Digitales, así se llama, fue lanzado en marzo y atravesó indemne, incluso, el largo conflicto sindical que sobrellevó la compañía este año. En cambio, la idea muestra a una Telefónica más cerca de la comunidad de código abierto, que crea el software con que se publican los blogs, y subida a la ola de que cada cual publique y se muestre Online.
La iniciativa, que no cuenta con antecedentes similares ni en Latinoamérica ni en España, refuerza la línea que el gerente general de la firma en Argentina, Juan Waehner, pretende para la empresa: convertir a los clientes en fanáticos de Telefónica. Al mismo tiempo, entrena a la compañía en el mundo de los contenidos interactivos, a los que deberá dedicar sus mayores esfuerzos en cuanto lance el demorado Triple Play.
La rentabilidad, por el momento, no figura en el primer plano de las preocupaciones, aunque no lo descartan a futuro. Entretanto, reforzar los hábitos Web 2.0 también genera tráfico.