Telmex jugará a lo grande en la Argentina e instaló un centro de atención regional

El director Comercial de Telmex, Isidoro Ambe Attar, anunció que destinarán US$ 25 millones en un Centro Internacional de Atención Postventa y US$ 42 millones para crecer en el país.

Gustavo Muñoz, director de Telmex Argentina, explicó que US$ 10 millones serán destinados a una nueva red IP/MPLS, que ya está operativa en algunos tramos y se finalizará en junio. La nueva tecnología les permitirá simplificar la llegada hasta el usuario final. Al tratarse de una solución donde todos los servicios convergen en un único puerto, se reduce la inversión del cliente en equipamiento y se amplía el público potencial al que puede acceder la compañía, hasta el segmento Pyme y profesional. Otros US$ 10 millones se invertirán en ampliar la capacidad de transmisión: tanto para soportar un mayor volumen de clientes y de tráfico como para ampliar su cobertura geográfica. La compañía desplegará una red de fibra óptica que enlazará Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca y Neuquén. 

Además, tienen previsto contar con 25.000 Pymes a fin de año y 60.000 en 2006, a las que atenderán sobre una red WLL en 3,5 Ghz y les ofrecerán un paquete de dos líneas telefónicas y acceso de banda ancha a Internet. Tratarán de captar a sus nuevos usuarios de entre su base de 250.000 líneas presuscriptas a la larga distancia. La compañía ampliará su cobertura con diferentes tecnologías de acceso wireless (3,5 Ghz, 10,5 Ghz y 28 Ghz) desde 13 ciudades hasta 25. El objetivo de Telmex Argentina es multiplicar rápidamente los US$ 76 millones que facturó en 2004. Muñoz señaló que la meta es duplicar, o incluso triplicar, los ingresos hacia 2008. Según le confió el ejecutivo a Convergencialatina, ya están bien encaminados y sólo en el primer trimestre habrían logrado US$ 30 millones.

El Centro Internacional de Atención Postventa que Telmex inauguró en la Argentina se encargará de la administración y gestión de los servicios de sus 1.200 clientes internacionales, sobre un universo de 2.000 según cifras proporcionadas por Ambe Attar, entre los cuales se encuentran Arcor, Microsoft y General Motors, entre otros. El ejecutivo explicó que eligieron a la Argentina “por la calidad de sus ingenieros (trilingües, en algunos casos), y la infraestructura que hay montada en el país”, y destacó que “la puesta en marcha del centro se realizó en un tiempo récord de seis meses”. Los US$ 25 millones que destinó al centro forman parte de los US$ 1.250 millones que Telmex invertirá este año en la región. Actualmente, el centro cuenta con 50 ingenieros.

Esta nota habla de: