
SATELLITE MAP DAY
online 14 junio 2023
9:30 AM ART - 7:30 AM CDT
El Mapa de Satélites en América latina se presenta en el Satellite Map Day, una jornada virtual donde la industria espacial latinoamericana para las telecomunicaciones se reúne y y analiza lo reflejado en el mapa.
Es una experiencia única en la que tendrá la oportunidad de escuchar la voces de ejecutivos y técnicos de empresas relevantes del sector sobre la recuperación esperada en 2021 de los negocios tradicionales sobre flotas en GEO, pero con la mirada puesta en el futuro.
MAPA DE SATÉLITES EN AMÉRICA LATINA

Muestra los operadores satelitales en la banda C y Ku, la capacidad instalada en la región, los lanzamientos actuales y proyectados de satélites con banda Ka, el estado de los proyectos para satélites LEO y la flota actual en órbita baja, y las participaciones de mercado en función de la capacidad instalada (Banda C y Ku).
Incluye entre otros items:
• Polar Chart con la posición orbital de cada uno de los satélites con derecho de aterrizaje sobre América latina y el Caribe. Incluye GEO, LEO, MEO y destaque de satélites HTS.
• Ficha técnica de satélites actuales y planeados
• Market share transpondedores en bandas Ku y C, por flota
• Composición accionaria de las principales flotas presentes en la región.
Los anunciantes del Mapa de Satélites debatirán los temas de la industria en el Satellite Map Day
AGENDA PRELIMINAR 2023
9:30 a 9:35
Apertura y Bienvenida
Mariana Rodríguez Zani. CEO, Grupo Convergencia.
9:35 a 9:45
Presentación del Mapa de Satélites en América latina 2023
Danila Curotto. Directora Editorial, Convergencialatina.
Video Sponsor: Embratel
9:45 a 10:15
Panel 1. El negocio satelital de cara al 2030: la convergencia entre la tierra y el espacio
NSR prevé que la Economía del Espacio genere US$ 1,4 trillones entre 2021 y 2031, con un CAGR del 6,8%. ¿Qué porciones del negocio podrán capturar los modelos híbridos y la dinámica multi orbital? La pisada en LEO y MEO, combinada con GEO, abre un juego de alianzas y consolidaciones. ¿Cuál es el potencial del área de Direct Satellite to Device/Smartphone (D2D)? ¿Se juega o no un partido MEO vs. fibra?
Fulvio Sansone. Co Fundador y CTO, neXat.
Mariano Sumberaz. Director de Ventas, Negocio Satelital, Telefónica Global Solutions.
José Sambade. Director, Ingeniería de Ventas y Marketing de Producto, Cirion Technologies.
10:15 a 10:30
Workshop neXat
Integración de constelaciones GEO, MEO y LEO en una única plataforma de agregación
Guillermo Bosch, SVP, Desarrollo de Negocios y Gerente General, Américas.
10:30 a 10:45
Workshop Telesat
Ricardo Pellicciari. Director de Ventas, Latinoamérica y el Caribe.
10:45 a 11:00
Workshop Orbith
Consolidación y crecimiento, con nueva tecnología y nueva capacidad GEO!
Fernando Gatti. Director de Ingeniería.
11:00 a 11:30
Panel 2. El mercado LEO ante su hora de la verdad
Starlink llegó al millón de suscriptores. OneWeb lanzó sus 618 artefactos pero la flota no estará operativa hasta fin de 2023. Amazon presentó sus antenas de menos de US$ 400 y planea lanzar su servicio sobre la flota Kuiper en 2024. ¿La oferta de servicios en órbita baja es negocio, o no? ¿Hay sustitución de los servicios GEO? ¿Será complementaria o sustituta del mundo móvil?
Gabriela Serrano. Gerente de Ventas Regional, Sudamérica, Eutelsat.
Eduardo Lema. Presidente, Servicio Satelital.
11:30 a 11:45
Workshop Eutelsat.
Conectividad satelital multi-órbita para un mundo de demanda creciente
Gabriela Serrano. Gerente de Ventas Regional, Sudamérica.
11:45 a 12:00
Workshop Arsat
Avances en los servicios satelitales de Arsat
Guillermo Rus. Vicepresidente y Director.
12:00 a 12:20
Workshop Servicio Satelital
IoT sobre satélite
Eduardo Lema. Presidente.
12:20 a 12:40
Panel 3. Brasil: Nuevas oportunidades de un mercado con 5G en marcha
La agenda de despliegue ligada a la subasta 5G en Brasil está 2 años adelantada, según sostiene el regulador Anatel. La limpieza de espectro en la banda C fue clave para el avance de metas, y permitió liberar el uso de 5G en 1.500 ciudades. Cómo se vieron impactados los operadores satelitales por este proceso y qué oportunidades inaugura en términos de backhaul celular.
Moderador: Rubens Glasberg. Presidente, Glasberg Comunicações.
12:40 a 12:45
Conclusiones y cierre de la primera parte del Satellite Map Day 2023
14:00 a 14:05
Apertura y Bienvenida de la tarde
Mariana Rodríguez Zani. CEO, Grupo Convergencia.
14:05 a 14:25
Panel 4. Banda Ka en satélites GEO HTS, y la oportunidad que abren los Small Sats
¿Qué resultados tuvo en América latina la expansión de capacidad en banda Ka de satélites geoestacionarios? Mientras tanto, los satélites de menor tamaño -y menor costo de construcción- surgen como alternativa para expandir la conectividad en zonas remotas. ¿Qué desafíos supone en términos de permisos y habilitaciones?
Hugo Frega. Gerente General CALA Group - División Internacional, Hughes.
Pablo Mosiul. CEO, Orbith.
Isidoro Centanni. Jefe de Inteligencia Comercial, Arsat.
Video Sponsor: Embratel
14:25 a 14:40
Workshop Hughes
Realización de la visión multi-transporte
Hugo Frega. Gerente General CALA Group - División Internacional.
14:40 a 14:55
Workshop Cirion
Estrategia Regional para el desarrollo de Soluciones utilizando Satélite, Fibra y Conexiones a las Nubes
José Sambade. Director, Ingeniería de Ventas y Marketing de Producto.
14:55 a 15:15
Workshop Telefónica Global Solutions
Rubén López Moya. Gerente de Preventa y Segmento Espacial, Servicios Satelitales.
15:15 a 15:45
Content Sponsor. Momento Latam. Space I.
La era del New Space: Impulsando la creación de nuevos emprendimientos
Se multiplican los emprendimientos ligados a limpieza de escombros espaciales; observación de la tierra en tiempo real; conciencia situacional espacial; y el negocio de “data relay”. El desarrollo de software, machine learning e inteligencia artificial para cargas satelitales también motivan la creación de compañías.
Tres emprendedores presentarán sus negocios apadrinados por Latam.Space.
Alejandro Cordero. CEO, Innova Space.
Carlos Pedalino. VP de Producto, ReOrbit.
Alejandro Popovsky. Director de Ingeniería, LabSat IoT.
Moderadora: Eliana Fernández. Colaboradora Editorial, Latam.Space.
15:45 a 16:00
Workshop ReOrbit
El desarrollo de arquitecturas espaciales más conectadas y rentables aprovechando el enfoque NewSpace
Ignacio Chechile. CTO.
16:00 a 16:15
Workshop Telespazio
Marzio Laurenti. CEO, Telespazio Brasil.
16:15 a 16:35
Workshop 12
16:35 a 17:05
Content Sponsor. Momento Latam. Space II
Regulación y desafíos en el Espacio: Adaptación normativa en América Latina ante la expansión de las flotas de órbita baja
¿Quién regula en el espacio? Una perspectiva de los desafíos que traen la expansión del sector satelital, los despliegues de redes 5G y las iniciativas de Direct-to-Device. Además, cómo se adaptan las normativas de América latina frente al desembarco de las flotas en órbita baja a cada mercado nacional: ¿qué mecanismos se están evaluando para permisos y controles de constelaciones LEO?
Jorge Ciccorossi. Ingeniero Senior en Radiocomunicaciones, Departamento de Servicios Espaciales, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Artur Coimbra. Consejero, Anatel Brasil.
Adrián Sinclair. Consultor en el Segmento Terreno Satelital, Operaciones y Marco Regulatorio.
Moderador: Oscar González. Consultor y Abogado en Telecomunicaciones, TICs y Economía Digital.
17:05 a 17:10
Conclusiones y cierre del Satellite Map Day 2023
Nos interesa saber de usted.
Esperamos sus consultas.
ORADORES 2023

neXat Co Fundador y CTO

Telefónica Global Solutions Director de Ventas, Negocio Satelital

Convergencialatina Directora Editorial

neXat Co Fundador y CTO